CENTRO DE SALUD PARA LA COMARCA
Objetivo:
- Estudiar el plan de desarrollo
y planificación del nuevo Centro de Salud.
Medios:
-
Adecuar su desarrollo, lo máximo posible,
a las necesidades existentes en la comarca.
-
Requerir y demandar la implantación de especialidades que consideramos básicas
en un entorno poblacional de características similares a otras poblaciones que
sí disponen de ellas. Paralizar la nueva construcción, si es necesario, hasta
conseguir dichas especialidades. En Centrados creemos que la construcción de un
nuevo centro que no aporte mas soluciones o comodidades a nuestros vecinos es
un gasto carente de justificación. Para nosotros, las personas son más
importantes que los edificios y antepondremos la comodidad y el bienestar de
nuestros vecinos a todo lo demás.
ESTUDIO PARA UN FUTURO TRANSPORTE PÚBLICO URBANO
Objetivo:
- Estudio de un medio de transporte público que
creemos que puede ser necesario a raíz de el traslado del actual centro de
salud.
Medios:
-
Desde Centrados creemos que el nuevo
asentamiento del centro de salud puede llegar a ser un importante problema para
nuestros mayores, y sobre todo a los residentes en la parte alta de nuestra
villa. Creemos que es muy interesante facilitarles la manera de llegar hasta el
nuevo centro médico mediante un trasporte público que haga diferentes rutas por
las mañanas. Estudiaremos el impacto económico para las arcas municipales y
plantearemos el proyecto de una manera seria y lógica.
HUERTOS SOCIALES
Objetivo:
- Crear espacios para el cultivo de hortalizas
destinados a las personas interesadas en cultivar sus propias hortalizas
durante los meses abril-diciembre. Se dará prioridad a personas mayores.
Medios:
-
Acondicionar una zona vallada con pequeñas
parcelas individualizadas dotadas de contadores de agua.
VOLUNTARIADO MUNICIPAL
Objetivo:
- Potenciar el voluntariado
municipal a través del Reglamento del Voluntariado existente.
Medios:
-
Favorecer el voluntariado con beneficios
municipales, consiguiendo así que los cuellaranos disfruten de una mejora
sustancial en sus servicios.
PARQUE DE BOMBEROS
Objetivo:
- Solicitar ante instituciones y organismos la
concesión de un necesario parque de bomberos para Cuéllar y su comarca.
ADECUACIÓN DEL ENTORNO DEL SANTUARIO DEL HENAR
Objetivo:
- Recuperación de el entorno del Santuario de El
Henar para disfrute de todos los cuellaranos.
Medios:
-
Instalación de columpios infantiles
-
Mejora en la instalación de contenedores y papeleras, adecuándoles y
camuflándoles para evitar que desentonen con el entorno
-
Negociación con la Confederación Hidrográfica del Duero en busca de recuperar
el cauce del arroyo.
- Asfaltado
de la zona de aparcamiento de los autobuses para evitar nubes de polvo y
desplazamiento de suciedad al Santuario y a la pradera
-
Preparación de eventos y apoyo para la celebración del 50 aniversario de la
coronación de Nuestra Señora de El Henar en el año 2022.
RED DE AVISOS DE EMERGENCIAS
Objetivo:
- Crear una plataforma municipal
de exclusivo uso para casos de emergencia
Medios:
-
Mediante las redes sociales , queremos crear una
plataforma que se pueda utilizar por los cuellaranos en caso de emergencia (
Avisos de incendio, accidentes… ) Se trata de una herramienta prácticamente gratuita
y de una enorme utilidad de la que actualmente carecemos.
ELIMINACIÓN DE PROHIBICIONES ABSURDAS EN PARQUES PÚBLICOS
Objetivo:
- Eliminación de las polémicas
prohibiciones en los parques públicos que últimamente han impuesto en los
parques públicos de nuestra villa.
Medios:
-
Somos partidarios de que los niños jueguen en
absoluta libertad. Eso si, siempre respetando el entorno y la tranquilidad del
resto de vecinos.
CULTURA
CREACIÓN DE UN NUEVO CENTRO CULTURAL
Objetivo:
- Conscientes de la necesidad de un edificio
capaz de cubrir las múltiples disciplinas culturales, artísticas,
educacionales, formativas y asociativas que requiere nuestra comarca,
buscaremos soluciones definitivas para conseguir hacer realidad un edificio que
pueda cubrir dichas necesidades. Hasta conseguir este propósito, trabajaremos
para que Cuéllar consiga entrar, a muy corto plazo, en la Red de Circuitos Escénicos de la Junta
de Castilla y León.
Medios:
-
Buscaremos la ubicación más apropiada, pues pensamos que las posibilidades son
muchas y diversas. Asimismo, se comenzará el proyecto y se empezarán a
solicitar las ayudas y apoyos necesarios en las instituciones correspondientes.
Actualmente, estamos muy interesados en la rehabilitación del antiguo Cine
Ideal para albergar dicho centro, para lo cual se consultará con las
asociaciones mas ligadas al proyecto las necesidades reales que ha de cubrir la
reforma del edificio. Sería interesante poder cubrir a la par las necesidades
de nuestra escuela de Música, para lo cual se elaborará un proyecto a la mayor
brevedad posible. Consideramos que es la manera más rápida y económica de
obtener el preciado centro, además de rescatar un edifico del abandono, en el
centro de Cuéllar.
ASOCIACIONES y AGRUPACIONES
Objetivo:
- Apoyar a todas las asociaciones y colectivos
como valor fundamental en el desarrollo de nuestra colectividad.
Medios:
-
Coordinación y apoyo institucional en cada uno de los ámbitos que desarrollan.
- Escuchar, atender y apoyar sus iniciativas.
PROGRAMACIONES CULTURALES
Objetivo:
- Recuperar la diversidad en la
programación cultural y coordinar las actividades institucionales y
asociativas. Mantener, evolucionar y
potenciar los festivales y eventos consolidados. Proporcionar nuevas actividades en la medida
que estas sean necesarias. Buscar
alternativas a aquellas personas que no se sienten identificadas o no pueden
disfrutar de ciertas actividades o festejos.
Medios:
-
Creación de una plaza de Técnico Cultural que atienda los recursos existentes y
busque nuevos recursos para seguir
evolucionando el abanico cultural del que actualmente disfruta la villa.
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS NECESARIAS PARA
EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES YA EXISTENTES
- Creación
de las plazas de Técnico y Auxiliar de Biblioteca Municipal y de Técnico de la
Sala Cultural.
PUBLICACIONES
Objetivo:
- Promover y apoyar las
publicaciones e investigaciones relacionadas con nuestro patrimonio cultural e
histórico.
Medios: Ayudas y colaboraciones municipales.
EDUCACIÓN
MANTENIMIENTO
DE CENTROS EDUCATIVOS.
Objetivo:
- Subsanar
las graves deficiencias de los tres centros educativos existentes.
Reparaciones, mejoras y nuevas infraestructuras.
Medios:
- Contacto permanente con la
Dirección Provincial de Educación y con la Consejería de Educación.
- Solicitud de subvenciones.
- Dotación económica anual para
mantenimientos.
- Contacto permanente con la
Dirección de los Centros y con las Asociaciones de Padres.
INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
Objetivo:
- Atender
las necesidades que pudieran precisar en sus ámbitos y fortalecer el convenio
de uso de los espacios cedidos en el Castillo de los Duques de Alburquerque.
PROGRAMAS
EDUCATIVOS
Objetivo:
- Coordinación, mejora y estudio de las actividades extraescolares durante horarios no lectivos, en espacios de
titularidad municipal.
Medios:
- Adecuación y disponibilidad de espacios
educativos para la celebración de
competiciones y eventos deportivos, talleres multi-actividades y actividades
formativas, tanto para niños como para personas mayores.
ESCUELA
MUNICIPAL DE IDIOMAS
Objetivo:
-
Dar facilidades a la formación en idiomas para los niveles sin acceso a la
Escuela Oficial de Idiomas.
Medios:
- Instalaciones municipales.
NUESTRA
HISTORIA
Objetivo:
-
Elaboración de una colección de cuentos infantiles que permita dar a conocer a
nuestros personajes más ilustres para su posterior distribución en los centros
educativos.
UNIDAD DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL ACOSO ESCOLAR. PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y EL
MALTRATO INFANTIL.
Objetivo:
-
Crear una unidad dentro de Policía Local que en coordinación con los Centros
Educativos, colabore en la adopción de medidas que ayuden a la prevención y a
los menores afectados.
Medios:
- Conexión entre centros educativos y Policía
Local , así como la elaboración de programas similares a los llevados a cabo en otros municipios con mucho
éxito.
CONCILIACIÓN
VIDA FAMILIAR Y LABORAL
Objetivo:
-
Mantenimiento y mejora sustancial del programa Multiactividades que permita
atender en amplio horario y con la calidad necesaria, el cuidado de menores.
FESTEJOS
Y TRADICIONES
FIESTAS DE LOS
ENCIERROS
Objetivo:
- Revitalizar los Encierros más antiguos de España,
declarados de Interés Turístico Internacional.
Medios:
- Mantener la Concejalía de Festejos y potenciar la relación con todas
y cada una de las Asociaciones y colectivos taurinos.
- Actualización de la regulación de nuestros encierros en busca de
mejoras de calidad de los mismos.
- Mayor divulgación y potenciación de nuestros festejos ( Y no solo los
taurinos ) en medios de comunicación nacionales e internacionales.
- Recuperar el primer encierro de nuestras fiestas, “domingo de toros”,
con reses más acordes a la categoría de
nuestros festejos, con ganado de mayor y mejor presencia.
- Actualizar los pliegos de
condiciones de las contrataciones taurinas para buscar mejoras económicas, en
busca de mejorar sustancialmente las actividades durante las fiestas y
posibilitar una mejora sustancial de nuestros encierros.
- Aportar actividades
innovadoras y espectáculos capaces de atraer mayor cantidad de visitantes.
- Recuperar la asistencia de
público y de nuestras Pandas y Peñas a la Plaza de Toros, a las que tanto
echamos de menos, mediante un cartel acorde a categoría de nuestras fiestas e
incorporando nuevas actividades, con el objetivo de recuperar el atractivo y el
renombre de nuestras fiestas.
- Implantar un espectáculo
taurino nocturno, de los denominados "Toro del Cajón" en busca de
atraer mayor repercusión de nuestros festejos
- Implicar a la hostelería y el
comercio en la búsqueda de ayuda y de soluciones para recuperar la importancia
y la afluencia de visitantes durante nuestras fiestas.
- Servicios especiales de seguridad nocturna que garanticen el correcto
discurrir de los festejos
- Servicios especiales de limpieza y mantenimiento de los espacios para
mayor disfrute de todos los cuellaranos y mejorando así la imagen de la villa
frente a los muchísimos visitantes que recibe durante esos días
NUESTRAS
TRADICIONES
Objetivo:
- Colaborar
y garantizar el mantenimiento de todas y cada una de las tradiciones de nuestro
municipio y nuestros pueblos.
Medios:
-
Técnicos y humanos al alcance del Ayuntamiento.
-
Divulgación.
ÁMBITO
INSTITUCIONAL
FUNCIONAMIENTO
DEL AYUNTAMIENTO
Objetivo:
- Buscar
la eficacia y eficiencia de los medios de los que dispone el Ayuntamiento.
Medios:
- Estudio de los medios
disponibles para mejorar la gestión de los recursos técnicos y humanos.
Asimismo, se reforzará lo necesario en todos los aspectos necesarios en busca de
dicha eficiencia y se buscará al mismo tiempo una concienciación ecológica que
permita que el funcionamiento no implique descuidar el medio ambiente y el
entorno que nos rodea.
- Modernizar la administración.
- Análisis de plantilla de
personal y adecuación de puestos.
- Formación permanente del
personal.
- Mantenimiento permanente de una Bolsa de Empleo.
- Procesos selectivos de personal con total transparencia.
INTERVENCIÓN
MUNICIPAL
Objetivo:
- Convocar
la plaza vacante de Interventor Municipal.
Medios:
- Análisis de la situación y
convocatoria urgente de la plaza.
HACIENDA
AUDITORIA
INTERNA PARA CONOCER EL ESTADO DE CUENTAS REAL DE NUESTRO AYUNTAMIENTO
Objetivo:
Conseguir
una visión real del estado de cuentas del nuestro Ayuntamiento mediante una
sencilla auditoría interna para poder valorar futuras inversiones o medidas
económicas.
URBANISMO
– OBRAS Y SERVICIOS
MEJORAS DEL ACTUAL PLAN URBANÍSTICO
Objetivo:
- Revisión
del Plan Urbanístico. Agilizar y facilitar la construcción y la rehabilitación
de edificios.
Medios:
- Buscar soluciones viables y
rápidas a la concesión de permisos y licencias con la ayuda de los servicios
técnicos municipales.
CIERRE DE LA
INACABADA CIRCUNVALACIÓN DE CUÉLLAR
Objetivo:
- Finalizar
la obra de la circunvalación de Cuéllar
Medios:
- Estudio de la situación en la
que se encuentra el Plan para retomarlo y conseguir finalizarlo. Finalizar el
plan supondría obtener nuevo suelo industrial y mejorar las comunicaciones con
la comarca sur, aportando a nuestros pueblos del Carracillo una mejor vía de
comunicación y transporte. Exigir a la Junta de Castilla y León y a la Diputación
Provincial de Segovia la finalización del proyecto de manera urgente.
REHABILITACION
DEL CASCO HISTÓRICO
Objetivo:
-
Recuperar la imagen del mayor número posible de edificios existentes en el
casco histórico.
Medios:
- Facilitar los trámites para la
rehabilitación de edificios y la apertura de expedientes de viabilidad que
conlleven la recuperación de fachadas y posibles declaraciones de estado de
ruina.
BARRERAS
ARQUITECTÓNICAS
Objetivo:
- Facilitar
el día a día de las personas con movilidad reducida.
Medios:
- Crear un listado de las
necesidades existentes en base a las peticiones de los vecinos y ejecutar con
la mayor celeridad posible, la viabilidad de la eliminación de barreras o la
adecuación de zonas.
NIÑAS HUÉRFANAS
Objetivo:
- Abordar de una manera definitiva la situación
de los locales y de las viviendas de promoción municipal.
Medios:
- Análisis de la situación del
edificio y de las propuestas llevadas a cabo. Calificación y requisitos de
adjudicación. Situación en la que se encuentran los expedientes de solicitud de
las viviendas e intentar, de una vez por todas, dar una salida útil a dichas
viviendas.
ACCESOS A
CUÉLLAR
Objetivo:
- Mantener
los accesos, actualmente de titularidad municipal, en buen estado de
conservación. Asfaltado, pintura y señalización
CEMENTERIO
MUNICIPAL
Objetivo:
- Asfaltado
y acondicionamiento del Camino del Cementerio
ACCESO AL
CASTILLO
Objetivo:
- Replanteamiento
y ejecución de una nueva escalera de
acceso al castillo y colocación de una barandilla.
REPARACIÓN DEL TORREÓN
SUROESTE DEL CASTILLO
Objetivo:
- Buscar
solución para acondicionar el muro exterior
SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE INUNDACIONES EN EL ENTORNO DE
LA PLAZA DE TOROS Y DE EL COLEGIO DE SANTA CLARA
Objetivo:
-
Estudio del actual problema de inundaciones en estas zonas ante lluvias
torrenciales.
Medios:
- Búsqueda de soluciones viables
y rápidas para evitar el estancamiento de agua y la inundación de locales y
garajes en estas zonas. Estudio de la posibilidad de abordar obras para
canalizar achiques o instalación de bombas para aliviar estas zonas en caso de
lluvias torrenciales.
INDUSTRIA
y COMERCIO
POTENCIAR EL
ASENTAMIENTO DE NUEVAS INDUSTRIAS. CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA INDUSTRIA
EXISTENTE.
Objetivo:
- Eliminación de barreras para la instalación de
nuevas empresas y para la ampliación de las ya existentes.
Medios:
- Plan de búsqueda de nuevas
zonas de suelo industrial
- Adopción urgente de normativa
y medidas que fomenten la instalación de nuevas empresas.
- Estudio de soluciones y alternativas
para la mejora y evolución, a corto y medio plazo, de la industria existente.
- Ayudas a las empresas que
quieran instalarse en nuestra villa. Queremos generar empleo y riqueza para
nuestros vecinos.
- Creación de una figura
institucional destinada a facilitar información para la formación de nuevas
sociedades, la tramitación de documentación para nuevos autónomos y empresarios
y facilitar información a las empresas y autónomos ya existentes sobre
convocatorias, cursos de formación y ayudas disponibles.
FORMACIÓN A
DESEMPLEADOS Y JOVENES
Objetivo:
- Cualificar
y formar a las personas que demandan empleo.
Medios:
- Recuperación de las Escuelas
Taller orientadas a la formación de trabajadores cualificados en las
especialidades que nuestra industria demande y con capacidades para el auto
empleo.
RECUPERACIÓN
DEL COMERCIO
Objetivo:
- Volver a convertir a Cuéllar en un punto
neurálgico del comercio en la comarca.
Medios:
- Ayudas para la mejora de la
imagen del comercio.
- Ayudas y formación para la
utilización de herramientas informáticas para la venta online.
- Potenciar la presencia de
nuestra industria y de nuestro comercio en la Feria Comarcal.
- Creación de un portal
institucional en internet totalmente gratuito dirigido a la promoción periódica
de ofertas, promociones y novedades.
-
Ayudas para nuevas iniciativas que posibiliten la reapertura de locales
comerciales cerrados.
CREACIÓN DE UN
ESTAMENTO INSTITUCIONAL QUE PERMITA LA PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO
Y LA HOSTELERIA
Objetivo:
- Facilitar
información, trámites y actualizaciones legales
a las empresas, hosteleros y comercios cuellaranos. Punto de encuentro
para poder, de manera colaborativa, evolucionar en el funcionamiento cotidiano
de Cuéllar.
Medios:
- Creación de una figura
institucional de atención a estos
sectores con funciones de ayuda, asesoría, formación y orientación que también
sirva para coordinar encuentros entre los distintos sectores.
ELABORACION DE UN PROYECTO A CORTO PLAZO
PARA LA CREACIÓN DE UN EDIFICO DESTINADO A FERIAL Y SALÓN DE CONGRESOS.
Objetivo:
- Búsqueda
de un espacio apropiado para la elaboración de un proyecto para la creación de
un salón de congresos que pueda ser utilizado a lo largo de todo el año y que
sustituya las antiestéticas y caras carpas de alquiler que actualmente se usan.
Finalidad:
- Tener un espacio cerrado y fijo que nos
permita desarrollar mas actividades y eventos a lo largo de todo el año.
Consiguiendo así los siguientes
beneficios:
- Dar una
imagen renovada y más moderna a nuestra feria
- Abaratar costes. Creemos que en pocos años,
y contando con lo que se paga en la actualidad por el alquiler de las carpas,
el proyecto sería rentable y mucho más provechoso que el espacio actual.
- Aprovechar
dicho espacio para la realización de conciertos, convenciones, ferias y eventos
de diversa índole, atrayendo más visitantes y generando riqueza para Cuéllar y
su comarca.
TURISMO
DINAMIZACIÓN
DEL TURISMO CON LA AYUDA DEL COMERCIO, LA HOSTELERIA y LOS ALOJAMIENTOS
EXISTENTES.
Objetivo:
- Buscar un punto de encuentro con estos
sectores para conseguir, paulatinamente, una mayor duración en las estancias y
permanencias turísticas en nuestra comarca.
Medios:
- Escuchar las propuestas del sector,
facilitarles la viabilidad de sus
propuestas y buscar la unidad de criterios.
- Involucrar a la hostelería en la necesidad
de ofrecer mayores servicios al visitante que incluyan actividades lúdicas.
- Formar a la hostelería en conocimientos culturales y recursos
turísticos.
OFERTA TURÍSTICA
Objetivo:
- Ampliar
la oferta turística de nuestra zona y convertirla en un motor económico para la
comarca, con actividades innovadoras que inviten a pasar un día completo en la
villa y sus pedanías.
Medios:
- Ofrecer actividades turísticas y lúdicas nocturnas que faciliten la
interacción entre el comercio y el visitante en Cuellar.
- Presencia esporádica de
responsables municipales en las actividades turísticas.
- Atrapar al visitante con pequeños pero importantes conocimientos
relacionados con nuestra historia y nuestra cultura.
- Inclusión de actividades, monumentos y rutas en los pueblos de la
comarca de Cuéllar dentro de la oferta turística ofrecida desde la oficina de
turismo de Cuéllar.
RECURSOS
TURÍSTICOS
Objetivo:
- Dotar,
paulatinamente, a los edificios turísticos de servicios sanitarios.
Medios:
-
Buscar subvenciones para dotar de esta
imprescindible mejora a nuestros recursos turísticos y evitar la mala imagen
que esta situación genera.
ADECUACIÓN DE
EL ENTORNO DEL CASTILLO
Objetivo:
- Adecuación
de espacios y mejora del aspecto de la explanada del castillo.
Medios:
- Instalación de columpios infantiles
- Instalación de unos aseos
públicos, actualmente inexistentes, para la atención de turistas y visitantes.
- Instalación de una fuente de
agua potable en el entrono del castillo. Actualmente no existe ninguna en el
entorno
- Todos estos elementos se
instalarán respetando el entorno monumental
y los espacios necesarios para la realización de eventos.
MEDIO
AMBIENTE
RÍO CEGA Y
HUMEDALES
Objetivo:
- Recuperación y conservación de nuestros espacios naturales.
Medios:
-
Escuchar a las asociaciones locales implicadas
en la conservación del medio ambiente (
Nadie sabe mejor que ellos la actual situación de nuestros espacios naturales
), para intentar aplicar medidas más efectivas y eficaces que conlleven la recuperación del
entorno del Río Cega y otras importantes
zonas de la comarca.
POTENCIACIÓN
TURÍSTICA DE NUESTROS RECURSOS NATURALES
Objetivo:
- Conseguir
atraer un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente que
contribuya a la conservación y mantenimiento
de los espacios naturales.
Medios:
- Adecuación y mantenimiento de las rutas y espacios
naturales existentes.
- Ofertar, desde la Oficina de Turismo, visitas guiadas a distintas
rutas naturales en días festivos y fines de semana.
ENERGÍAS RENOVABLES
Objetivo:
- Fomentar el uso de energías renovables.
Medios:
- Aplicar con el ejemplo el uso
de energías renovables en el mayor número de espacios municipales y públicos.
- Instalación de puntos de recarga de coches eléctricos en el
municipio.
RECICLAJE Y
SOSTENIBILIDAD
Objetivo:
-Impulsar
el reciclado facilitando a los vecinos mayores medios. Evitar que ciertos
residuos acaben tirados en nuestros pinares, caminos o montes.
Medios:
- Ampliación del horario de
apertura del Punto Limpio y mejora del mismo.
-
Facilitar un servicio de recogida de mobiliario y enseres con destino al Punto
Limpio.
-
Vigilar y sancionar el depósito de escombros, residuos, restos, muebles … en
nuestro entorno.
-
Limpieza de zonas convertidas en basureros y señalizar con avisos de
prohibición de depósito de residuos.
- Colocación de contenedores de
papel y vidrio en las gasolineras.
- Buscar una alternativa urgente a
la desaparecida escombrera.
DEPORTES
ESPACIOS
DEPORTIVOS
Objetivo:
- Adecuación
URGENTE de las instalaciones deportivas
Medios:
- Dotación económica
extraordinaria para el arreglo de las pistas de atletismo y de la cubierta del
frontón. Dotación anual para mantenimiento de pistas.
- Reparación,
cubierta e iluminación de las existentes pistas de paddel.
HORARIOS
DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
Objetivo:
- Ampliar
los días y horarios de apertura de las instalaciones.
Medios:
- Apertura de las instalaciones deportivas
los domingos y festivos.
EVENTOS
DEPORTIVOS Y CONCENTRACIONES
Objetivo:
- Apoyar
y colaborar con las Asociaciones que llevan a cabo los eventos y
concentraciones deportivas existentes.
Medios:
-
Intensificar la ayuda institucional y la colaboración
ciudadana.
-
Proporcionar facilidades a la hora de la
organización de eventos por parte de asociaciones y vecinos.
TRÁFICO, SEGURIDAD VIAL y
SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA LOCAL
Objetivo:
- Ampliar
los horarios de servicio de la Policía Local y evitar la existencia de días sin
servicio.
Medios:
- Convocatoria urgente para
cubrir las plazas vacantes de personal perteneciente al Cuerpo de Policía Local
en Cuéllar. (Si fuera necesario, se recurrirá a vigilancia privada para el
apoyo de la Policía Local para el correcto desarrollo de sus funciones).
- Estudio de las necesidades de
dotación y equipamiento para su correcto funcionamiento
- Adhesión urgente al protocolo
FEMP de protección de víctimas de violencia doméstica y de género, al que
actualmente no están adheridos. Formación e incorporación de la Policía Local
al sistema. Elaborar un protocolo de actuación ante supuestos casos de
violencia doméstica o de género y un acuerdo de colaboración con la Guardia
Civil de Cuéllar.
VIGILANCIA RURAL
Objetivo:
- Conseguir
erradicar los robos en las naves y explotaciones de nuestra zona de influencia.
Medios:
- Estudio de viabilidad para la
contratación de un servicio especializado en vigilancia nocturna, así como de refuerzo
de vigilancia para la Policía Local
TRÁFICO
Objetivo:
- Mejorar
la circulación de vehículos y la seguridad de los peatones.
Medios:
-
Analizar en profundidad los “puntos negros” y
buscar soluciones que proporcionen mayor seguridad a peatones y vehículos.
PROTECCIÓN
CIVIL
Objetivo:
-
Seguir apoyando el
excelente trabajo hecho por este cuerpo de voluntarios en la villa.
NUESTROS
PUEBLOS
ENTIDADES
LOCALES Y PEDANÍAS
RELACIONES
Objetivo:
- Recuperar
la relación con las entidades y pedanías que dependen de Cuéllar. Escuchar y
atender las necesidades y analizar las propuestas que realizan.
Medios:
- Reuniones periódicas con los representantes de
las entidades y pedanías.
-
Atención permanente a sus necesidades de mantenimiento y servicios.
- Planteamiento de actividades
extensivas a todas las pedanías, integrándolas asi en la celebración de
eventos, festivales y actividades relacionadas con Cuéllar.
- Adecuación paulatina de
normativas a las necesidades reales de
cada población. Somos conscientes que no todos los pueblos son iguales ni
tienen las mismas necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario